Mufasa (2024)

 Desde hace algunos años, y de forma justificada, revivir franquicias y más aún en live action ha sido una mala experiencia. Esta seguidilla de mal sabores ha predispuesto y empeorado visionados como lo fue con “The Lion King” (2019) que siendo correcta, logró salir del saco de los fracasos en critica por poco. Su precuela, “Mufasa”, sí lo logra salir con categoría.




 

Comparada con su antecesora, salta a la vista mejorias  técnicas como la animación,  expresiones faciales entre muchas otras que mejoraran la experiencia, es muy notorio la calidad de esta entrega, pero no olvida que lo primero es presentar una buena historia.

Mufasa es un viaje clásico con todas sus letras, pero estamos hablando de algo tan primitivo como es una historia al lado de la hoguera, literalmente. Este pensar permite añadir capas y robustez a su historia original, sin olvidar que es una obra individual, algo que no esperaba ver esta versión. Es tan cerrado y duro su aporte que quizás con el tiempo esta información sea un canon permanente a la historia de Simba (posiblemente el más evidente sea la relación de Mufasa y Scar).

 

Al igual que en 1994, el apartado musical hace crecer y estructurar toda la historia. La banda sonora de Nicholas Britell suenan en la cabeza por mucho tiempo.

 

Cabe preguntarse si esta mejoría en todos los aspectos es cambio de visión, más centrada en los niños previamente, y más centrada en los adultos ahora y es una pregunta que queda abierta.

 

Mufasa es más que su antecesora, al nivel que se para como precuela, no del live action, sino de la original de 1994. Esperemos se pueda seguir viendo películas con esta calidad y poder olvidar el trago amargo de los live action previos.

 

n  Por Diego Paredes


Coméntanos en https://www.instagram.com/cineclubcl/

Escúchanos en SpotifyApple Podcast o Youtube

Entradas más populares de este blog

The Substance (2024). Lo que se utiliza en un lado, se pierde en el otro

María ¿Por qué los delfines cantan antes de morir?

Patio de Chacales (2024)