Historias de Fútbol (1997): El alma de un país en tres tiempos
En 1997, Historias de Fútbol se convirtió en la única película chilena estrenada ese año. Era un momento peculiar: a sólo siete años del fin de la dictadura, Chile aún navegaba entre el trauma, la denuncia y la urgencia de reconstrucción identitaria. En ese escenario, Andrés Wood debutaba con una propuesta que rompía con la tónica imperante. No hablaba directamente de la represión, no recreaba centros de tortura ni citaba discursos de Pinochet. Pero no por eso era apolítica. Su cine, desde el primer minuto, se ubicó en el lugar donde ocurre lo verdaderamente político: la vida cotidiana, la calle, la población, el potrero. En esa ópera prima ya estaba todo Wood. Me viene a la cabeza una frase de François Truffaut: “Se puede defender que un cineasta muestra todo lo que puede dar de sí en los cincuenta primeros metros de película que filma. Su primera obra es él mismo”. Y sí. Acá están sus obsesiones: el Chile popular, la desigualdad estructural, los personajes complejos retr...